Vigas de madera laminada tratada

vigas de madera exterior

Las vigas de madera laminada tratada son componentes esenciales en la construcción moderna, especialmente en proyectos exteriores que requieren resistencia, durabilidad y una estética impecable. Estas vigas combinan la belleza natural de la madera con avances tecnológicos que mejoran sus propiedades estructurales.

¿Qué es una viga de madera laminada?

Las vigas laminadas se componen de varias capas de madera unidas con adhesivos especiales bajo presión y calor. Este proceso permite crear piezas de gran tamaño y resistencia, superando las limitaciones de la madera maciza tradicional. El tratamiento protector añade una capa adicional de defensa contra los elementos externos.

Beneficios

  • Alta Resistencia Estructural: Soportan cargas significativas, ideales para grandes luces sin soportes intermedios.
  • Estabilidad Dimensional: Menos propensas a deformaciones, torceduras o grietas.
  • Versatilidad de Diseño: Pueden fabricarse en formas curvas o personalizadas según las necesidades del proyecto.
  • Sostenibilidad: Uso eficiente de recursos madereros y opciones con certificación ecológica.

Aplicaciones habituales

  • Pérgolas y Terrazas: Crean espacios exteriores atractivos y funcionales.
  • Puentes Peatonales: Su resistencia permite soportar tráfico peatonal en entornos naturales.
  • Cubiertas y Tejados: Ofrecen soporte estructural con una estética cálida y natural.
  • Edificaciones Comerciales y Públicas: Utilizadas en arquitectura contemporánea por su versatilidad y apariencia.

Proceso de tratamiento y fabricación

  1. Selección de Madera: Generalmente se utiliza abeto, pino o haya de alta calidad.
  2. Laminado: Las láminas de madera se unen con adhesivos resistentes a la humedad.
  3. Prensado y Curado: Se aplica presión y temperatura para asegurar una unión sólida.
  4. Tratamiento Protector: Impregnación con productos que protegen contra humedad, insectos y rayos UV.

Consideraciones para su elección

  • Cargas y Dimensiones: Calcula las cargas que la viga deberá soportar y elige las dimensiones adecuadas.
  • Tipo de Adhesivo: Asegúrate de que los adhesivos utilizados sean aptos para exteriores.
  • Clase de Uso: Para exteriores, es recomendable la clase de uso 3 o superior, que indica resistencia a condiciones húmedas.
  • Acabado Superficial: Decide si prefieres un acabado natural, barnizado o pintado.

Instalación y mantenimiento

Instalación

  • Soportes Adecuados: Utiliza anclajes y conexiones metálicas galvanizadas para evitar corrosión.
  • Protección de Extremos: Sella los cortes y perforaciones para prevenir la entrada de humedad.
  • Espacios de Ventilación: Permite circulación de aire para minimizar la acumulación de humedad.

Mantenimiento

  • Inspección Regular: Verifica el estado de las vigas, buscando signos de desgaste o daño.
  • Tratamientos Superficiales: Aplica protectores o barnices cada cierto tiempo para renovar la capa de protección.
  • Limpieza: Mantén las vigas libres de suciedad y restos orgánicos que puedan retener humedad.

Ventajas sobre la madera maciza

  • Mayor Tamaño y Longitud: Posibilidad de fabricar vigas más largas sin uniones.
  • Personalización: Adaptabilidad en formas y dimensiones.
  • Consistencia en Propiedades: Menor variabilidad que en la madera maciza, gracias al control en el proceso de fabricación.